Nos pasa con cierta frecuencia. Hablamos de productividad personal y se despierta cierta confusión: – ¿Quieren que sea más productivo? ¡Pero si trabajo más de 10 horas diarias y hasta los fines de semana! –
Esto sucede porque productividad es un término relacionado con lo económico y lo industrial y solo recientemente lo usamos para el contexto personal. Y en este contexto, se ha asociado con el número de horas que se trabaja y no con los resultados que se obtienen. Lo más frecuente es que sabiendo que trabajamos muy duro, nunca estamos satisfechos con nuestros resultados, ni sentimos que sea suficiente nuestro esfuerzo.
Por eso en Enfócate y Logra Más no hablamos simplemente de Productividad, hablamos de Productividad Consciente. Un enfoque realmente sostenible en el tiempo que tiene en cuenta el propósito para lograr resultados, así como nuestro bienestar y felicidad.
La productividad consciente implica que hagamos nuestro trabajo con intención y presencia. Teniendo conciencia -y por lo tanto control- de lo que estamos haciendo, mientras lo estamos haciendo. Teniendo la capacidad de reconocer “para qué” estamos ejecutando esa actividad, reconociendo su valor y respetando los ciclos naturales de nuestro cuerpo.
¿Y por qué no estamos siendo productivos de manera consciente? Mejor te lo explico con un caso práctico que probablemente haga parte de tu día a día. Ocho de la mañana. Te sientas a trabajar y no sabes exactamente qué debes hacer o cuál es su importancia. Y aún peor, has perdido la noción de para qué lo estás haciendo. Esto te lleva a estar constantemente revisando el celular y sin pensarlo terminas en una red social viendo videos de gente tropezando. Vas y vuelves entre actividades, la mayoría intrascendentes pero que te hacen sentir con cierto nivel de ocupación. Tu familia te percibe ausente y dice que no les dedicas tiempo. En tu escritorio hay comida chatarra y durante el día visitas varias veces la nevera. Tu bandeja de entrada tiene muchos correos sin responder. Siempre estás ocupado y preocupado y con frecuencia no cumples las fechas límites con las que te comprometiste. Estos son algunos de los síntomas de que estás poniendo tus recursos más valiosos: el tiempo, la atención y la energía, en el lugar equivocado y por lo tanto necesitas adoptar la productividad consciente.
¿Y cuáles son los principios de la productividad consciente? Para nosotros hay tres pilares fundamentales que abarcan los principales problemas: primero, hacer lo importante para dejar de estar ocupados y enfocarnos en lo que hace la diferencia, segundo, hacer una sola cosa a la vez, evitar la multitarea y mantener el foco y tercero: cuidar de sí mismo: buscar armonía, saber cuando hacer pausas, reconocer tu entorno y tener rutinas de desconexión.
Trabajar y ser productivo de manera consciente no es complicado, simplemente necesitas observar tus comportamientos actuales -qué haces, qué no haces, que te molesta, qué te distrae-, reconocer que hay cosas que puedes cambiar, buscar las herramientas y las prácticas adecuadas y comenzar a transformar comportamientos generando hábitos positivos a su alrededor.
Experimentar y aplicar la productividad consciente trae resultados inimaginables no solo para nuestro trabajo, sino para nuestra salud, nuestro entorno y nuestro espíritu.
Nota: si quieres adoptar prácticas de productividad consciente te invito a tomar nuestro curso en línea que hace énfasis en los tres principios fundamentales: hacer lo importante, hacer una sola a la vez y cuidar de ti mismo. Solo te tomará una hora.
Mauricio Vargas
Enfócate y Logra Más
0 Comentarios
Dejar un comentario