Soy muy feliz a final del año. Aprovecho para minimizar mi armario, organizar mis espacios y lo más importante: pensar en cómo potenciar mis proyectos y crear nuevos como por ejemplo ampliar mi huerta, escribir un libro sobre consultoría o crear un nuevo curso de productividad. Y es que hago parte del 50% de las personas que se proponen objetivos para el nuevo año. Sin embargo pocas son lo suficientemente disciplinadas y organizadas para ejecutarlos de manera eficiente y eventualmente cumplirlos. Estadísticas recientes comprueban que las personas van dejando sus propósitos de manera incremental conforme avanza el año: a mitad del año el 50% de las personas habrán desistido de sus objetivos y al final del mismo, solo el 8% alcanzarán lo que se propusieron un año atrás. Aterrador, no? Sabemos que el nuevo año es una oportunidad para reiniciar el contador de lo que queremos hacer o lo que queremos ser, pero desafortunadamente cometemos muchos errores en el proceso que no nos dejan ejecutar como románticamente nos lo propusimos en una época del año propicia para soñar. A continuación les comparto los cuatro errores más comunes que comentemos al momento de definir y ejecutar nuestros objetivos o propósitos de nuevo año:
- Nos dejamos llevar por lo que otros quieren que seamos (o hagamos). Y no por lo que queremos ser (o hacer). La mayoría de las personas se propone las mismas cosas al inicio del año: bajar de peso, hacer ejercicio, dejar de fumar y mejorar el manejo financiero. Estos son comodines que según estadísticas, la mayoría de las personas se propone. Y aunque son objetivos válidos, la pregunta es: ¿realmente es lo que quieres ser o hacer? Y esta pregunta es importante porque uno de los principales habilitadores de la ejecución es precisamente la motivación. Así que busca tu motivación, tómate un tiempo de calidad para analizar profundamente el camino que quieres emprender. Esa es la clave inicial en la definición de objetivos con alto potencial de ser alcanzados.
- Supongamos que definimos conscientemente que queremos hacer. ¿Sabemos como convertir esto en objetivos? Los objetivos deben estructurarse correctamente siendo específicos, medibles, alcanzables, relevantes y además deben ser puestos en una línea de tiempo. De lo contrario serán propósitos sin rumbo y estarán a la deriva. Recuerda que los objetivos dan foco y dibujan una dirección clara de a donde quieres llegar y por lo tanto ayudan a invertir tu energía y tu tiempo de manera que logres cumplirlos.
- Supongamos que defines objetivos como debería ser. ¿Sabemos como no perderlos de vista? Es importante dividir esos objetivos en pequeñas tareas y actividades que te permitan trabajarlos. Establecer su importancia y su duración y posteriormente plasmarlos en nuestra agenda y listas de tareas. De esa manera sabremos cuando debemos ejecutar y bajo que condiciones.
- Supongamos que no los pierdes de vista. ¿Sabemos como ejecutarlos disciplinada y constantemente? Saber que hacer y cuando hacerlo no es suficiente. Ejecutar eficientemente evitando distracciones y malas prácticas como la multitarea y la procrastinación, además de lograr gestionar eficientemente nuestro tiempo en reuniones e interactuando con herramientas como la mensajería instantánea o el correo electrónico, son algunas de las claves para lograr transitar con éxito el camino hacia lo propuesto.
Lo acabamos de ver, cumplir los propósitos no es producto de la casualidad. Es producto de seguir un sistema, un proceso que involucra disciplina, hábitos positivos, energía bien encaminada, tiempo y dedicación. Así que antes de fracasar (por enésima vez) con tus propósitos el próximo año, revisa tu sistema de productividad o adopta uno que te permita enfocarte y lograr más.
¿Quieres conocer un sistema sencillo que en 5 pasos aumenta tu capacidad de ejecución? haz clic aquí
*Bono extra: está comprobado que las personas que explícitamente comparten sus propósitos con otros, tienen 10 veces más posibilidades de llevarlos a cabo. El temor al fracaso o a ser señalados, nos lleva a ser más constantes y disciplinados al respecto. Vale la pena intentarlo.
1 Comentarios
Pingback: Tres pasos para tener un mejor 2019 comparado con tu 2018 - Enfocate y Logra Más
Dejar un comentario